Más policías para fiestas, menos para el día a día

El ayuntamiento de Valsequillo firma un convenio de colaboración con Telde para la cesión voluntaria de policías para cubrir fiestas, ferias y otros eventos

El pleno del ayuntamiento de Valsequillo dio luz verde, el pasado 26 de agosto al convenio interadministrativo entre el Ayuntamientos de Valsequillo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde de atención eventual a las necesidades municipales en materia de seguridad. El objetivo de este convenio es reforzar la plantilla de Policía Local con ocasión de circunstancias especiales o causas extraordinarias.

No obstante, el propio convenio recoge en su disposición cuarta que la prestación de servicios por parte de los efectivos de la Policía Local de uno u otro municipio quedará sujeta a la voluntariedad de los agentes que quieran desarrollar esta labor.

Para el portavoz de Asamblea Valsequillera, Juan Carlos Atta, todo lo que sea mejorar la seguridad del municipio es siempre bienvenido “porque no podemos volver a vivir eventos donde se congregan miles de personas, como la pasada Fiesta del Almendrero o Feria de la Fresa, la Papa y el Millo, con sólo 3 o 4 policías. Ante cualquier eventualidad o, simplemente, para regular el tráfico son medios totalmente insuficientes. Y este es un hecho objetivo que reconoce todo el mundo”.

En la pasada Feria de la Fresa, la Papa y el Millo, la falta de agentes de policía y de organización, provocó que el evento se convirtiera en un auténtico caos, con todas las entradas y salidas del municipio bloqueadas y con colas de más de 15km que llegaron al Centro Comercia Las Terrazas. “Ese día había de servicio sólo 3 policías. Una auténtica temeridad por parte de este grupo de gobierno”.

Menos policías para el día a día

Asamblea Valsequillera se muestra muy crítica con la situación actual en el municipio, en materia de seguridad. “La preocupación fundamental de nuestros vecinos y vecinas en materia de seguridad no son los eventos multitudinarios. Es el día a día. No hay policía suficiente para atender las necesidades de la población. Muchos turnos de mañana se quedan desiertos, sin un solo policía. Muchas personas tienen que trasladarse, en ocasiones, a San Mateo para poner una denuncia. Lo que preocupa a nuestros vecinos es que no haya policías por las mañanas a la entrada de los colegios, que haya más presencia policial en las calles y que se cubran todos los turnos y servicios” denuncia Juan Carlos Atta.

El secretario y la interventora son policías

La situación que se vive en Valsequillo actualmente es totalmente anómala. A la reducción de la plantilla un 50% con respecto a hace una década, se suma que las labores de Secretario e Interventora las están desarrollando dos policías locales del cuerpo, de forma accidental, debido a la salida de los dos habilitados nacionales con que contaba el Ayuntamiento de Valsequillo. En el caso del último interventor, tras aflorar 1,5 millones de euros en facturas impagadas, desde 2020 a 2024. “Si ya contamos con pocos efectivos de la policía local, imagínense la sensación de indefensión que sienten nuestros vecinos cuando ven que dos de ellos están desarrollando labores que no les corresponden. Y, ojalá me equivoque, pero es probable que pronto podamos tener a otro policía ejerciendo como tesorero. Esto es un caos absoluto” critica el portavoz de Asamblea Valsequillera.

Promesa incumplida

En marzo de 2019, el pleno del ayuntamiento de Valsequillo aprobó por unanimidad el nuevo convenio de la Policía Local de Valsequillo. Un acuerdo que fue posible gracias a la participación y voluntad de todos los partidos (del gobierno y la oposición) para facilitar el consenso. Pero Juan Carlos Atta recuerda “la condición que tanto los agentes de policía como los partidos de la oposición pusimos sobre la mesa fue que era imprescindible aumentar el número de policías de la plantilla”. En el citado pleno ordinario, Francisco Atta anunció una oferta pública de empleo  para aumentar la plantilla de la Policía Local en cinco agentes. Pero la realidad es que, pasados seis años, no se ha convocado ninguna plaza.

“A este alcalde y su grupo sólo les preocupa tener policías suficientes para cubrir las fiestas y las ferias, pero no para el día a día. La seguridad diaria de nuestros vecinos no es una prioridad para este gobierno” sentencia Juan Carlos Atta.

Tagged in:,